Dibujo e ilustración
Dibujo e ilustración
para lo que quieras y lo que necesites
Tipos de Ilustración
Hay ilustraciones creadas con una finalidad concreta y otras sin ella.
Las primeras se crean bajo una serie de condicionantes dependiendo de a qué se destinen, lo que limita en cada caso técnicas, temáticas, grafismos, etc., y generalmente su finalidad es ser reproducidas por distintos medios según el caso.
Las técnicas a utilizar pueden ser tradicionales, digitales o mixtas, dependiendo del aspecto final que se persiga.
Tipos de Ilustración
Hay ilustraciones creadas con una finalidad concreta y otras sin ella.
Las primeras se crean bajo una serie de condicionantes dependiendo de a qué se destinen, lo que limita en cada caso técnicas, temáticas, grafismos, etc., y generalmente su finalidad es ser reproducidas por distintos medios según el caso.
Las técnicas a utilizar pueden ser tradicionales, digitales o mixtas, dependiendo del aspecto final que se persiga.
Ilustración editorial
Este tipo de ilustración ha de reproducirse en serie en todo tipo de ediciones y publicaciones en papel, como libros, revistas, periódicos, publicidad, cartelería, portadas… También se utilizan para las ediciones digitales equivalentes.
Lo que define la ilustración editorial es que ambienta o complementa un texto, por lo que refuerza su mensaje, lo aclara o le da un sentido concreto; pero con frecuencia el límite entre la ilustración editorial y la artísica es difuso o no existe, y es habitual utilizar imágenes artísticas preexistentes cumpliendo la función de ilustración editorial.
Ilustración editorial
Este tipo de ilustración ha de reproducirse en serie en todo tipo de ediciones y publicaciones en papel, como libros, revistas, periódicos, publicidad, cartelería, portadas… También se utilizan para las ediciones digitales equivalentes.
Lo que define la ilustración editorial es que ambienta o complementa un texto, por lo que refuerza su mensaje, lo aclara o le da un sentido concreto; pero con frecuencia el límite entre la ilustración editorial y la artísica es difuso o no existe, y es habitual utilizar imágenes artísticas preexistentes cumpliendo la función de ilustración editorial.
Para el mundo digital
El mundo digital también hace uso de este tipo de ilustraciones para conseguir sus propósitos. Su principal característica es que se destinan a ser visualizadas en pantallas (videojuegos, páginas web, presentaciones, etc.)
Ilustración artística
Pueden denominarse ilustraciones artísticas las que se crean por motivaciones propias del artista ilustrador, sin una finalidad concreta. En ellas cuentan todo tipo de consideraciones y técnicas artísticas, y suele tratarse de ejemplares únicos que inicialmente no van encaminados a ser reproducidos en serie. Pueden encontrarse en exposiciones, como regalos con fines decorativos emotivos y otras aplicaciones personales exclusivas.
Ilustración artística
Pueden denominarse ilustraciones artísticas las que se crean por motivaciones propias del artista ilustrador, sin una finalidad concreta. En ellas cuentan todo tipo de consideraciones y técnicas artísticas, y suele tratarse de ejemplares únicos que inicialmente no van encaminados a ser reproducidos en serie. Pueden encontrarse en exposiciones, como regalos con fines decorativos emotivos y otras aplicaciones personales exclusivas.
Hay multitud de otros usos: ilustración conceptual, cómic, story board...
Usamos técnicas tradicionales y digitales.
¿Para qué lo necesitas?
Enmarcado y conservación
Todo trabajo artístico en papel es preferible enmarcarlo:
- con vidrio (cristal) protector para protegerlo del polvo, NO con plástico (la nitidez del vidrio es mayor, y los plásticos se cargan de electricidad estática y puede hacer que se desperenda parte del carboncillo, el grafito o el pastel del dibujo de técnicas secas)
- siempre con paspartú de forma que el vidrio no toque el dibujo (para evitar lo anterior también por roce con el propio protector)
- sin usar adhesivos para sujetar el papel para que sus químicos no lo estropeen (el papel que usamos es de algodón 100% o con un alto porcentaje del mismo y sin químicos que lo deterioren)
Es recomendable ponerlo en algún lugar donde:
- no le dé la luz del sol directamente (porque, aunque los materiales y las pinturas que usamos son profesionales, el sol siempre afecta al papel y a los colores a lo largo de los años)
- no sufra cambios bruscos de temperatura y/o humedad (mejor no colocarlo a la intemperie, ante aires acondicionados directos, en chimeneas, en cocinas o cuartos de baño para que el papel no se ondule y estropee)
- no sea atacado por humos u otros gases que puedan manchar el papel o modificar su química (mejor no colocarlo en una chimenea)
- no haya insectos que coman fibras de madera (xilófagos, como la carcoma o las termitas), ni hongos (que también deterioran el papel)